Aranceles: “Las negociaciones no están cerradas y continuarán”, afirma Paulo Rangel

«La negociación de las relaciones comerciales de la Unión Europea con terceros países, en este caso con Estados Unidos, es responsabilidad exclusiva de la Comisión Europea. Es fundamental comprender que las negociaciones continuarán al menos hasta el 1 de agosto. Hasta esa fecha, aún no se contará con un marco definitivo», declaró el ministro de Asuntos Exteriores, Paulo Rangel, en Santo Tomé y Príncipe, donde acompaña al presidente de la República.
No cabe duda de que esta intención del presidente estadounidense surgió... lo cual tendría un efecto disruptivo en la relación comercial entre ambas orillas del Atlántico. Tendría efectos muy negativos, principalmente en los consumidores, los productores, la economía y el comercio de ambas partes.
Lo que el gobierno hizo, incluso antes de la publicación de esta carta, fue contactar a la Comisión Europea y a la presidenta von der Leyen. La Unión apoya el libre comercio y una relación libre con EE. UU., por lo que continuaremos el proceso de negociación emprendido hasta la fecha y esperamos un resultado positivo, declaró el ministro.
También afirmó que «no es fácil anticipar el impacto de los aranceles en todas sus repercusiones». «Las negociaciones no se limitan a aranceles, sino también a las llamadas barreras no arancelarias: normas y regulaciones que pueden obstaculizar el comercio a pesar de no implicar impuestos, aranceles ni derechos aduaneros».
Para Paulo Rangel, «el impacto probablemente será asimétrico: para algunos países habrá un impacto determinado, para otros otro». Enfatizó que «no se descarta ninguna opción. Es decir, no se descarta que, ante una escalada como la anunciada, haya una respuesta recíproca. Todo eso está sobre la mesa. Creemos que es posible encontrar una buena solución para el 1 de agosto. Esta noticia contradice un poco el tono actual de las negociaciones; esperaremos sin descartar ninguna opción y siempre en colaboración con la Unión Europea».
Marcelo Rebelo de Sousa enfatizó que «el Primer Ministro ya se ha puesto en contacto con la Unión Europea. El proceso de negociación debe continuar, con la esperanza de encontrar una solución que beneficie a todos, que se ajuste a la lógica negociada y que no se desvíe de lo que estaba sobre la mesa. Se requiere una reacción muy serena por parte de la Comisión Europea. Portugal debe mostrarse sereno y considerado, teniendo en cuenta sus propios intereses, los de Europa y los de la comunidad internacional».
jornaleconomico